Principales actividades culturales, sociales, económicas de la comunidad:
La escuela se encuentra a una distancia de alrededor de 6 cuadras de la estación Villa Devoto del F.G.S.M.y por el barrio circulan muchas líneas de transporte.
La institución está inmersa en un barrio con características residenciales, con infraestructura urbana que posee todos los servicios municipales y comerciales.
En la vecindad de la escuela se hallan tres unidades hospitalarias (Zubizarreta, Vélez Sársfield y Rocca), dos centros culturales, un club social, varias sociedades intermedias (Rotary, Club de Leones, etc), y a quince cuadras hacia el norte y hacia el sur se encuentran dos lugares de recreación y deportes públicos (Centro Pomar y Polideportivo de Devoto). Funcionan también en dichos lugares dos Centros Culturales dependientes del Gobierno de la Ciudad .
Dos clubes de fútbol que juegan en el Nacional B y en 1era D , (All Boys y Lamadrid) situados a pocas cuadras de la institución, acaparan las simpatías de los alumnos varones y le dan cierto tinte especial a los vínculos que se generan entre ellos.
Los espacios verdes más cercanos a la institución son la Plaza Arenales (a 8 cuadras) y el Parque Agronomía (a 25 cuadras aproximadamente).
Para la consulta externa a diferentes fuentes del conocimiento existen tres bibliotecas: las municipales "Hilario Ascasubi", ubicada en César Díaz 4219 y " Antonio Devoto" en Bahía Blanca al 3800 y la Biblioteca Popular "Saturnino Segurola" en Av. Segurola 1281.
PROGRAMA "FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA MEDIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES"
PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE ALUMNOS HIPOACÚSICOS A LA ESCUELA DE NIVEL MEDIOContextualización:El proyecto al que se hará referencia, se inició en el ciclo escolar del año 1999 y su formato es inédito en la enseñanza de gestión pública en la jurisdicción del G.C.B.A.Participan en este proyecto tres instituciones sostenidas por sus respectivas supervisiones:1) Escuela de Comercio Nº 11 DE 17 "Dr. José Peralta", Pedro Lozano 4250, Capital Federal (C.P. 1417), Tel-Fax 4566-5628, e-mail: com11@hotmail.com2) Escuela de Educación Especial Nº 28 "Dr. Bartolomé Ayrolo", Av. Lincoln 4325, Capital Federal (C. P. 1419) , Tel-Fax 4501-92173) Escuela de Educación Especial Nº 29 " Dr. Osvaldo Magnasco", Chivilcoy 1820, Capital Federal (C.P. 1407) , Tel-Fax 4568-5334
Problemas priorizadosLa necesidad de brindar apoyo y seguimiento permanente a los alumnos Hipoacúsicos integrados a la escuela resulta fundamental para la continuidad y el éxito del proyecto de integración. Tal como se expresó en el cuerpo del proyecto de integración en el 2003, las particularidades y especificidades del proceso cognitivo y afectivo de aprendizaje del alumno hipoacúsico requieren ser contempladas en el contexto del aula pero atendidas específicamente fuera de ella aunque siempre dentro del marco institucional ya que ello es parte del espíritu de la integración.Principales propósitosLos principales propósitos perseguidos por el proyecto se mantienen vigentes y se refieren especialmente a la igualdad de oportunidades educativas y de plena participación social:Lograr que el alumno interactúe en el medio social, económico, cultural y político, preparándolo para su integración crítica y dinámica a su realidad familiar y al contexto social.Adquirir actitudes de solidaridad y libertad y responsabilidad socialDespertar su motivación para incorporarse al mundo del trabajo y/o proseguir estudios superiores.Capacitarlo para la resolución de situaciones problemáticas.El avance hacia estos objetivos requiere de la colaboración permanente de las instituciones involucradas para apoyar a los alumnos Hipoacúsicos en su estudio cotidiano y en la resolución de las problemáticas que la vida cotidiana escolar plantea.Se confirma el diagnóstico realizado con respecto a que una de las mayores dificultades se encuentra en la comprensión y construcción del vocabulario correspondiente a las asignaturas: Contabilidad, Matemática, Física y Química. Por ello resulta fundamental la designación de profesores de la Escuela Comercial 11 para ayudar a los alumnos en el abordaje de dicha problemática.
Nuestra escuela, “ El Comercial 11”, fue creada en el año 1949. Es decir que ya cumplimos más de 60 años…..
La comunidad educativa se encuentra formada por aproximadamente 130 docentes, 4 administrativos y 5 auxiliares. La población escolar es de aproximadamente 800 alumnos, distribuidos en tres turnos, mañana, tarde, noche.
El ciclo lectivo es de 5 (cinco) años y al finalizar los estudios se obtiene en los turnos mañana y tarde el título de perito mercantil y en el turno noche perito mercantil con especialidad Auxiliar en Administración y Auxiliar Contable.
En su perfil, los egresados tienen conocimiento de Ciencias Económicas y Contabilidad, pero no es lo único porque concurren otras importantes asignaturas agrupadas en los departamentos de Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Sociales, Lengua e Idiomas, Taller Estético y Educación Física.
Además tanto desde el equipo de conducción, como de cualquiera de los actores de la comunidad, permanentemente se proponen y promueven acciones y proyectos tendientes a mejorar la calidad de la propuesta educativa, tratando de contribuir a crear ciudadanos con la capacidad de optar por un futuro mejor e insertarlos adecuadamente en la compleja realidad actual.
PROGRAMA “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA MEDIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES”
PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE ALUMNOS HIPOACÚSICOS A LA ESCUELA DE NIVEL MEDIO
Problemas priorizadosLa necesidad de brindar apoyo y seguimiento permanente a los alumnos Hipoacúsicos integrados a la escuela resulta fundamental para la continuidad y el éxito del proyecto de integración. Tal como se expresó en el cuerpo del proyecto de integración en el 2003, las particularidades y especificidades del proceso cognitivo y afectivo de aprendizaje del alumno hipoacúsico requieren ser contempladas en el contexto del aula pero atendidas específicamente fuera de ella aunque siempre dentro del marco institucional ya que ello es parte del espíritu de la integración.Principales propósitosLos principales propósitos perseguidos por el proyecto se mantienen vigentes y se refieren especialmente a la igualdad de oportunidades educativas y de plena participación social:Lograr que el alumno interactúe en el medio social, económico, cultural y político, preparándolo para su integración crítica y dinámica a su realidad familiar y al contexto social.Adquirir actitudes de solidaridad y libertad y responsabilidad socialDespertar su motivación para incorporarse al mundo del trabajo y/o proseguir estudios superiores.Capacitarlo para la resolución de situaciones problemáticas.El avance hacia estos objetivos requiere de la colaboración permanente de las instituciones involucradas para apoyar a los alumnos Hipoacúsicos en su estudio cotidiano y en la resolución de las problemáticas que la vida cotidiana escolar plantea.Se confirma el diagnóstico realizado con respecto a que una de las mayores dificultades se encuentra en la comprensión y construcción del vocabulario correspondiente a las asignaturas: Contabilidad, Matemática, Física y Química. Por ello resulta fundamental la designación de profesores de la Escuela Comercial 11 para ayudar a los alumnos en el abordaje de dicha problemática.
Proyectos Institucionales
Actividades Culturales
Propuesta Educativa
Contextualización:El proyecto al que se hará referencia, se inició en el ciclo escolar del año 1999 y su formato es inédito en la enseñanza de gestión pública en la jurisdicción del G.C.B.A.Participan en este proyecto tres instituciones sostenidas por sus respectivas supervisiones:1) Escuela de Comercio Nº 11 DE 17 “Dr. José Peralta”, Pedro Lozano 4250, Capital Federal (C.P. 1417), Tel-Fax 4566-5628, e-mail: com11@hotmail.com2) Escuela de Educación Especial Nº 28 “Dr. Bartolomé Ayrolo”, Av. Lincoln 4325, Capital Federal (C. P. 1419) , Tel-Fax 4501-92173) Escuela de Educación Especial Nº 29 “ Dr. Osvaldo Magnasco”, Chivilcoy 1820, Capital Federal (C.P. 1407) , Tel-Fax 4568-5334